top of page

Ingeniería genética

  • Lean.com
  • 22 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

La edición del genoma tiene la capacidad de alterar radicalmente la forma en que tratamos las enfermedades, pero tiene algunos riesgos.

En esencia, el proceso nos permite reemplazar un gen defectuoso con uno sano, o incluso editar el gen para hacer que se comporte de manera diferente.

Es un "impacto de la ciencia biológica que tiene ramificaciones tremendas y potenciales", asegura Sir John Skehel, de la Royal Society de Londres.

El alcance de tratamientos para condiciones heredadas genéticamente es claro. Si los científicos pueden editar los genes para quitarles errores heredados, entonces pueden detener el desarrollo de esas condicioneshttps://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/04/29/que-es-la-ingenieria-genetica

.

Pero ese descubrimiento tiene su lado malo. Por ejemplo, si editáramos genes con fines cosméticos, podríamos causar daños imprevistos.

La ciencia puede enseñar a la humanidad de lo que son capaces las tecnologías genéticas, pero depende de nosotros cómo queremos usarlas.

De cualquier forma, el aumento en la edición del genoma es uno de los avances más significativos en las ciencias biológicas y puede impactar millones de vidas.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-42526091

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADa#Principio_de_la_Edad_Moderna

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Las T,i,C. Proudly created with Wix.com

bottom of page